Activistas de Greenpeace realizaron un llamado a los líderes mundiales durante la COP16 en Cali con un gigantesco mural que representa la necesidad de proteger la Amazonía. La obra, que se encuentra en el Parque de la Cañaveraleja, muestra a un jaguar con una mirada desafiante y la frase “Amazonia: La respiración de la vida”.
La iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la selva amazónica, que es considerada el pulmón del planeta y un hogar para millones de especies. Los activistas de Greenpeace, junto a artistas locales, trabajaron durante varios días para completar el mural.
“El mensaje es claro: la Amazonia está en peligro, y necesitamos acción urgente por parte de los líderes mundiales para protegerla”, explicó un representante de Greenpeace. “Este mural es un símbolo de la lucha por la Amazonia y un llamado a la acción para todos”.
El mural ha generado un gran impacto en la ciudad de Cali, convirtiéndose en un punto de encuentro para activistas, ciudadanos y visitantes. Las personas se han acercado para tomar fotos, leer el mensaje y reflexionar sobre la importancia de la Amazonía.
La COP16, que se lleva a cabo en Cali, es una cumbre sobre el cambio climático que reúne a líderes mundiales, expertos y organizaciones ambientales para discutir soluciones para la crisis climática.
La selva amazónica enfrenta una serie de amenazas, incluyendo la deforestación, los incendios forestales, la minería ilegal y el cambio climático. Greenpeace ha alertado sobre la necesidad de tomar medidas para proteger la Amazonia, incluyendo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la lucha contra la deforestación y la promoción de un desarrollo sostenible.
El mural en Cali es un símbolo de la lucha por la Amazonia y un llamado a la acción para todos. Es un recordatorio de que la protección de la selva amazónica es esencial para el futuro del planeta.