Incendio en Cali deja 25 familias sin hogar

Recientes
Un incendio se produjo la noche del 14 de octubre. Treinta bomberos acudieron al lugar para combatir las llamas.

Un voraz incendio consumió 25 viviendas en una invasión en el oriente de Cali, dejando a 100 personas damnificadas y sin nada. El fuego se inició en la noche del martes 13 de junio en la invasión La Esperanza, ubicada en el barrio La Flora, y se extendió rápidamente por la precariedad de las construcciones y la falta de acceso a agua potable. Los bomberos llegaron al lugar con dificultad por las estrechas calles de tierra y la falta de señalización, lo que dificultó las labores de control del fuego. El incendio dejó como saldo la pérdida total de 25 viviendas, las cuales estaban construidas con materiales reciclados y madera, lo que propició la rápida propagación del fuego.

Según los habitantes del lugar, el fuego se inició en una de las viviendas de la invasión y se propagó con rapidez debido al viento y la falta de agua. Muchas familias perdieron todas sus pertenencias, incluyendo documentos de identidad, electrodomésticos y ropa, lo que complica aún más su situación. El incendio también provocó la muerte de un perro que no pudo ser rescatado de las llamas.

La comunidad denuncia que la invasión La Esperanza no cuenta con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica, lo que agrava la situación de las familias afectadas. Además, afirman que han solicitado a las autoridades la construcción de un pozo de agua para la comunidad, pero hasta ahora no han tenido respuesta.

Tras el incendio, la Alcaldía de Cali habilitó un albergue temporal para las familias damnificadas, y se les está brindando atención médica y psicosocial. Sin embargo, la comunidad pide que se agilice la construcción de viviendas dignas para las familias que perdieron sus hogares.

Este incendio ha puesto en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que viven miles de personas en las invasiones de Cali, quienes carecen de acceso a servicios básicos y viven en condiciones precarias, lo que las expone a riesgos como incendios y accidentes. Las autoridades deben tomar medidas para mejorar las condiciones de vida de estas comunidades y garantizar su seguridad.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *