Académicos de Barranquilla se unen con instituto cubano para investigar sobre el dengue y otras enfermedades.
Un grupo de investigadores de la Universidad del Atlántico, en colaboración con el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de Cuba, ha iniciado un proyecto de investigación para estudiar el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. Este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional de Colombia, tiene como objetivo principal desarrollar herramientas para el control y la prevención de estas enfermedades en la región Caribe.
El dengue, una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, es un problema de salud pública importante en Barranquilla y otras ciudades de Colombia. La investigación, que se llevará a cabo durante tres años, se centrará en el estudio de la genética del virus del dengue, la eficacia de diferentes estrategias de control de mosquitos y el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico.
“El objetivo principal de la investigación es generar conocimiento científico que nos permita mejorar la comprensión de la dinámica del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos en la región Caribe”, explicó el doctor Juan Carlos Palacio, coordinador del proyecto. “Este conocimiento será fundamental para desarrollar estrategias de control y prevención más efectivas que permitan reducir el impacto de estas enfermedades en la población.”
La colaboración con el IPK, uno de los centros de investigación más importantes en el mundo en el campo de las enfermedades tropicales, permitirá a los investigadores de la Universidad del Atlántico acceder a una amplia experiencia en el estudio y control de estas enfermedades.
“Esta es una oportunidad única para aprender de las mejores prácticas en el control del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos”, dijo el doctor Camilo Gutiérrez, investigador de la Universidad del Atlántico. “Esperamos que esta colaboración nos permita desarrollar herramientas innovadoras que contribuyan a mejorar la salud de la población de Barranquilla y la región Caribe.”
El proyecto de investigación ha sido bien recibido por las autoridades de salud de Barranquilla, quienes reconocen la importancia de este tipo de iniciativas para combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos. “Esta investigación es fundamental para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra ciudad en materia de salud pública”, dijo el secretario de Salud de Barranquilla, Jaime Pumarejo. “Esperamos que los resultados de este proyecto nos permitan fortalecer nuestras estrategias de control del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.”
Los investigadores esperan que este proyecto genere nuevos conocimientos que permitan mejorar la salud de la población de Barranquilla y la región Caribe, contribuyendo a la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.