Incendios forestales en Colombia: 31 puntos activos, 11 mil hectáreas afectadas

Recientes
El Tolima y el Cauca son los departamentos más afectados por las recientes lluvias en Colombia. La UNGRD lidera las acciones para controlar la emergencia.

Los incendios forestales en Colombia siguen fuera de control, con 31 puntos de fuego activos y cerca de 11.000 hectáreas afectadas, según la información proporcionada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

La situación se agrava especialmente en la región de la Orinoquía, donde se concentran 11 de los puntos de fuego activos, y en la Amazonía, donde hay 10 focos de incendio. En la región Andina se reportan 4 puntos de fuego activos y en la región Caribe hay 6.

El Ideam también ha reportado que en las últimas semanas se han registrado cerca de 1.500 incendios forestales en todo el país, lo que ha afectado principalmente zonas de vegetación natural, cultivos y áreas boscosas.

Las autoridades ambientales han atribuido los incendios a la acción humana, principalmente a la quema de pastizales y la práctica de la agricultura de tala y quema.

“Las quemas agrícolas son una de las principales causas de los incendios forestales”, dijo la directora del Ideam, Yolanda González. “Es importante que la población tome conciencia del riesgo que representan estos incendios y que se adopten medidas para prevenirlos”.

La situación es particularmente preocupante en el departamento del Meta, donde se han reportado más de 1.000 hectáreas afectadas por los incendios. El gobernador del departamento, Juan Guillermo Zuluaga, ha declarado el estado de calamidad pública en la región.

“Estamos trabajando con las autoridades ambientales para controlar los incendios y mitigar sus efectos”, dijo Zuluaga. “La situación es grave y se requiere un esfuerzo conjunto para proteger nuestros recursos naturales”.

Las autoridades también han alertado sobre la posibilidad de que los incendios se propaguen a las zonas urbanas, especialmente en las áreas rurales y periurbanas.

“Es importante que la población esté atenta a las recomendaciones de las autoridades y que tome las medidas necesarias para prevenir incendios”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano. “Debemos trabajar unidos para proteger nuestros bosques y nuestra biodiversidad”.

La situación en Colombia se suma a la problemática global de los incendios forestales, que se han intensificado en los últimos años debido al cambio climático.

“Los incendios forestales son un problema global que se está agravando debido al cambio climático”, dijo la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan. “Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y prevenir los incendios forestales”.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *