Fico Gutiérrez, candidato presidencial, le propuso al gobierno de Gustavo Petro que compre las acciones de Avianca, con el fin de que la aerolínea sea de carácter público y facilite la conectividad en el país. Esta propuesta se basa en la idea de que la aerolínea es un activo estratégico para la economía colombiana, ya que facilita el turismo, la inversión y el desarrollo de las regiones.
Gutiérrez considera que la compra de Avianca permitiría al gobierno ejercer control sobre las tarifas y las rutas, garantizando la accesibilidad para todos los colombianos. Argumenta que este control permitiría evitar los altos precios que, según él, afectan a los usuarios.
Sin embargo, la propuesta de Gutiérrez ha generado debate. Algunos expertos argumentan que la compra de Avianca podría generar una mayor burocracia y falta de eficiencia en la aerolínea, mientras que otros consideran que la intervención del gobierno en el mercado podría distorsionar la competencia y afectar la calidad del servicio.
El gobierno de Petro aún no se ha pronunciado sobre la propuesta de Gutiérrez. Sin embargo, la posibilidad de que el Estado intervenga en el mercado de las aerolíneas genera debate en el país.
La compra de Avianca, de ser una realidad, tendría un impacto significativo en la economía colombiana, ya que la aerolínea es una de las empresas más grandes del país y tiene una importante influencia en el sector turístico y comercial.
La propuesta de Fico Gutiérrez ha puesto en la mesa la discusión sobre el papel del Estado en la economía, específicamente en el sector de la aviación. Es probable que el debate sobre la compra de Avianca continúe en los próximos meses, a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2022.