Paro camionero: Vía al Llano bloqueada, pérdidas millonarias en Colombia

Recientes
La vía al Llano permanece cerrada por 31 horas debido a un bloqueo de transportadores en Llanolindo, quienes protestan por el alza en el precio del ACPM. La vía conecta Bogotá con Villavicencio y es crucial para el transporte de mercancías.

## Camioneros paralizan vía al Llano y dejan pérdidas de $60.000 millones en el país

El paro de camioneros en la vía al Llano continúa generando pérdidas millonarias al país. Tras más de una semana de bloqueo, la cifra asciende a los $60.000 millones, según cálculos de Fenalco.

Las protestas, que iniciaron el pasado 24 de julio, se originan por la falta de atención a las necesidades del gremio transportador. Los camioneros reclaman, entre otras cosas, la reducción del precio del diésel, la seguridad en las carreteras y el control del contrabando.

La vía al Llano, principal corredor para el transporte de mercancías hacia el interior del país, permanece cerrada en varios puntos, lo que ha generado un desabastecimiento en algunas zonas y ha incrementado el precio de los productos.

La situación ha afectado a distintos sectores, como el agropecuario, la construcción y el comercio. Las empresas han reportado pérdidas por el incumplimiento de sus contratos y la falta de materia prima.

Ante la difícil situación, el gobierno ha iniciado conversaciones con los líderes del paro, buscando una solución a las demandas de los camioneros. Sin embargo, hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo.

“El paro de camioneros es un problema grave que afecta a toda la economía del país”, señaló el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal. “Es necesario que se llegue a una solución rápida y efectiva para evitar mayores pérdidas”.

En medio de la crisis, algunos sectores han mostrado su preocupación por el impacto del paro en la economía nacional. La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) ha expresado su rechazo al bloqueo de las vías y ha instado a los transportadores a buscar una solución pacífica.

“El paro de camioneros nos está costando muy caro”, aseguró el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez. “Es necesario que se busquen alternativas para garantizar la movilidad y el abastecimiento del país”.

El futuro del paro de camioneros es incierto, y las pérdidas económicas podrían aumentar si no se llega a un acuerdo pronto. El gobierno y los líderes del paro se encuentran en conversaciones, pero aún no hay señales de una pronta solución. Mientras tanto, el país se encuentra a la espera de una salida a esta grave crisis.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *