Fallece a los 89 años Pepe Mujica, expresidente de Uruguay

Recientes
Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años. El exguerrillero, conocido por su discurso anticonsumista y austeridad, luchó contra un cáncer de esófago.

José Pepe Mujica, el expresidente uruguayo que gobernó con un discurso anticonsumista, falleció este martes a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi. Mujica, conocido como “el presidente más pobre del mundo” por su austeridad, había revelado a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se había extendido y que su cuerpo ya no podía soportar más tratamientos.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta X.

Mujica había declarado al semanario Búsqueda en enero: “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”. Su médica personal, Raquel Pannone, confirmó entonces que Mujica tenía metástasis en el hígado.

A pesar de su enfermedad, Mujica fue un pilar clave para el regreso al poder del izquierdista Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, en las que hizo campaña activamente por el actual presidente Yamandú Orsi. “Tiene algo de grato sabor, un poco como premio de despedida”, dijo en una entrevista con la AFP tras el triunfo de su delfín.

El expresidente alcanzó una popularidad inusitada para un mandatario de un país de 3,4 millones de habitantes. Su nombre recorrió el mundo en 2012 con un aplaudido discurso en la conferencia de la ONU Rio+20, donde despotricó contra el consumismo. Un año después, criticó en la asamblea general de la ONU que la humanidad haya sacrificado a los viejos dioses inmateriales para ocupar el templo con el dios mercado.

En su modesta chacra en la periferia de Montevideo, que se rehusó a abandonar durante su presidencia, recibió a personalidades como el rey emérito de España Juan Carlos II y figuras del espectáculo como el director de cine Emir Kusturica, quien hizo un documental sobre su vida.

Mujica se caracterizó por su rebeldía contra lo establecido, lo que lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) activa en Uruguay entre la década del 60 y hasta 1972. Tras su liberación en 1985, se reintegró a la vida política y en 1989 fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), que lideró hasta su muerte y transformó en el sector más votado del Frente Amplio. Fue diputado, luego senador y ministro de Ganadería y Agricultura antes de alcanzar la presidencia.

En su mandato, impulsó la legalización del mercado de marihuana con un plan que puso al Estado a manejar desde la producción a la comercialización del cannabis, y tomó otras decisiones polémicas como recibir presos de Guantánamo.

Su esposa Lucía Topolansky, exguerrillera, exsenadora y exvicepresidenta, fue una constante en su vida durante cinco décadas. “Haber encontrado a Lucía a la larga fue el mayor acierto”, dijo Mujica a la AFP pocos meses antes de morir, rodeado de sus libros y sus recuerdos. “Sin ella hubiera sido muy difícil sobrevivir”.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *