Seguridad para mujeres Emberá en Bogotá

Recientes
La Alcaldía de Bogotá implementa estrategias para proteger a las mujeres Emberá de violencias basadas en género. La meta es promover su autonomía y empoderamiento, reconociendo sus derechos y cultura.

La Alcaldía de Bogotá ha fortalecido sus estrategias para prevenir las violencias basadas en género que afectan a las mujeres de la comunidad indígena Emberá, quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad en la ciudad.

Esta iniciativa, liderada por la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, en conjunto con la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Desarrollo Económico, busca promover la autonomía, el empoderamiento y la inclusión social y productiva de estas mujeres, reconociendo sus saberes ancestrales y respetando su identidad cultural.

Uno de los principales avances ha sido la realización de la primera Mesa Intercultural de Mujeres Emberá. Este espacio de diálogo y participación, llevado a cabo en la Unidad de Protección Integral La Florida, reunió a alrededor de 60 mujeres pertenecientes a los pueblos Emberá Dobidá, Chamí y Katío. Durante la jornada se abordaron temas clave como la prevención de violencias de género, derechos humanos, liderazgo femenino y fortalecimiento comunitario, todo en un marco de respeto por la diversidad cultural.

Además, se están desarrollando procesos de formación y sensibilización dirigidos a las mujeres Emberá para que puedan identificar situaciones de riesgo, conocer las rutas de atención disponibles y acceder a servicios institucionales sin barreras. También se brinda acompañamiento psicosocial y asesoría jurídica para aquellas que han sido víctimas de algún tipo de violencia, garantizando una atención integral, culturalmente pertinente y con enfoque diferencial.

Estas acciones son parte de la estrategia “Bogotá Reconciliada y en Paz”, que busca cerrar brechas de desigualdad y construir entornos seguros para todas las mujeres de la ciudad, sin importar su origen o condición. El enfoque intercultural es fundamental en esta tarea, ya que permite reconocer las realidades particulares de cada comunidad y actuar de manera más efectiva.

Con estas medidas, la Administración Distrital reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, promoviendo su participación activa en la vida social, económica y cultural de Bogotá, y avanzando hacia una ciudad más justa e incluyente para todos sus habitantes.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *