Plan Avispa de la Policía busca prevenir hurtos en la Autopista Norte

Recientes
La Policía Metropolitana activó el 'Plan Avispa' en la Autopista Norte para prevenir hurtos. La iniciativa incluye patrullajes, controles de identidad y uso de tecnologías de vigilancia en horas pico.

La Policía Metropolitana de Bogotá activó el ‘Plan Avispa’ en la Autopista Norte con el objetivo de fortalecer la seguridad en uno de los corredores más transitados de la capital. Esta medida forma parte del programa “Bogotá Camina Segura” y busca prevenir el hurto a personas mediante una intervención focalizada en los puntos críticos de la vía.

El ‘Plan Avispa’ consiste en la presencia constante de unidades policiales en sectores estratégicos, especialmente durante horas pico, cuando el flujo de ciudadanos es mayor y las posibilidades de delitos aumentan. Los uniformados realizan patrullajes dinámicos, controles de identidad y operativos de registro que buscan disuadir a los delincuentes y generar mayor percepción de seguridad.

Además del despliegue policial, se utiliza tecnología de vigilancia para monitorear en tiempo real la actividad en la autopista, permitiendo una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad. La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia hace un llamado a la ciudadanía para colaborar activamente reportando comportamientos sospechosos a las líneas oficiales.

Este plan es solo una de las múltiples estrategias que impulsa la Alcaldía de Bogotá junto a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia para mejorar la seguridad en la ciudad. En ese marco, se ejecuta la estrategia 5/4, una ofensiva que busca combatir delitos como hurto, homicidio y extorsión, especialmente en zonas priorizadas por su alta incidencia delictiva. Esta intervención incluye el despliegue de 800 policías adicionales, puestos de control, registros sorpresa y la participación de agentes encubiertos.

Los resultados de estas operaciones ya son visibles. En recientes jornadas, se logró la captura de 47 personas en flagrancia, la incautación de ocho armas de fuego, 200 armas cortopunzantes y la inmovilización de 169 vehículos. Estos datos reflejan la efectividad de una estrategia integral que articula vigilancia, control y participación ciudadana.

Con estas acciones, las autoridades locales reafirman su compromiso con la seguridad de Bogotá. Se espera que, con la consolidación de estas medidas y la cooperación de la comunidad, se logre una notable disminución de los índices de criminalidad en la ciudad.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *