El presidente Gustavo Petro anunció la creación de una zona de paz para la dejación de la violencia con el frente 33 del Estado Mayor y el gobierno nacional.
Andrey Avendaño, comandante del Frente 33, calificó esta decisión como un compromiso de paz para solucionar los problemas de conflictividad en las regiones. Afirmó que esta “no es una zona de distensión”, sino que tiene como finalidad “bajarle la intensidad al conflicto armado que se vive en el Catatumbo”.
Avendaño señaló que este anuncio es el inicio de una nueva fase y que han dado el paso, pero que ahora “el balón está en la cancha del gobierno” para que cumpla con sus compromisos. “Como organización hemos dado el paso, la paz necesita compromiso, responsabilidad y dedicación y del más alto grado de perseverancia. Que valga la pena y no se nos quede en un anuncio más de los tantos que han pasado por Colombia”, expresó Avendaño en un pronunciamiento.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó el acuerdo sobre la instalación de la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, como una buena noticia. Aseguró que aún falta por acordar si el frente 33 llegará o no armado a esta zona ZUT, y advirtió que es un ultimátum para determinar el futuro de esta mesa de negociación.
Benedetti indicó que se ha establecido un plazo en los próximos días o semanas para que se concrete el acuerdo. “Si no se concentra, entonces se acaba la mesa de negociación”, advirtió. Además, aclaró que el frente 33 de las disidencias estará acompañado por un cordón de la fuerza pública, “no es que los estén cuidando, están garantizando los acuerdos de paz”.
Para la definición de la ZUT, se analizaron y evaluaron las propuestas presentadas por las partes, y finalmente se concertó su ubicación, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, logísticas, geográficas y administrativas requeridas para cumplir con las necesidades básicas de permanencia temporal para los integrantes del Frente 33 del EMBF FARC-EP que participarán en la paz con justicia social y ambiental.
En los próximos días, las delegaciones elaborarán los Acuerdos y Protocolos necesarios para el establecimiento de la ZUT y su funcionamiento, así como la temporalidad en cada una de sus fases.