La Secretaría de Seguridad de Bogotá ha emitido una alerta ante el aumento de correos electrónicos fraudulentos que se hacen pasar por entidades oficiales como la Corte Suprema de Justicia, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Movilidad y otras instituciones del Estado. Estos mensajes, disfrazados de notificaciones judiciales, denuncias o comparendos, buscan engañar a los ciudadanos para obtener información confidencial o perpetrar fraudes electrónicos.
Las autoridades señalan que estos correos maliciosos suelen emplear logos oficiales y lenguaje técnico para simular su legitimidad. Sin embargo, contienen enlaces que, al ser activados, redirigen a sitios web falsos o instalan programas espía en los dispositivos de las víctimas. Por esta razón, se recomienda encarecidamente no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en ningún enlace incluido en estos correos electrónicos.
La Corte Suprema de Justicia ha aclarado que nunca realiza este tipo de comunicaciones por correo electrónico genérico y que todas sus notificaciones oficiales provienen exclusivamente de cuentas con el dominio @cortesuprema.gov.co. De igual manera, la Secretaría de Movilidad ha recordado que no emite notificaciones de comparendos por correo electrónico, sino únicamente a través de correspondencia física registrada en el sistema RUNT.
El Consejo Superior de la Judicatura también ha advertido sobre el uso indebido de su nombre para llevar a cabo ataques de phishing, una modalidad de fraude digital que busca robar datos personales, laborales o bancarios simulando comunicaciones auténticas.
La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia ha puesto a disposición de la ciudadanía el número telefónico 601 3779595 (extensión 1137) para resolver dudas o reportar casos de suplantación. Además, ha reiterado que jamás envía denuncias o demandas a través de correos electrónicos, por lo que cualquier mensaje de este tipo debe ser descartado inmediatamente.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la prevención: verificar siempre el remitente del correo electrónico, desconfiar de los mensajes que solicitan información confidencial o que invitan a descargar archivos sospechosos, y consultar únicamente los canales oficiales de las instituciones para verificar cualquier tipo de citación o requerimiento legal. La seguridad digital es responsabilidad de todos, y estar atentos puede prevenir ser víctima de un delito.