Un nuevo estudio publicado en la revista Nicotine Tobacco Research revela que el uso de cigarrillos electrónicos aumenta un 129% el riesgo de desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en comparación con personas que nunca han vapeado ni fumado. El estudio, el más grande realizado hasta la fecha, analizó datos de 249.190 adultos.
La presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández Megina, afirma que estos resultados cuestionan la viabilidad y la legalidad de la industria del vapeo, la cual se ha presentado como una alternativa para dejar de fumar o reducir riesgos, pero que numerosos estudios demuestran que no cumple con ninguno de esos objetivos.
La EPOC, asociada tradicionalmente al tabaquismo, es una enfermedad progresiva y mortal que afecta entre el 15% y el 20% de los fumadores habituales. Se estima que casi siete de cada diez enfermos de EPOC son fumadores. Actualmente, la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo y no tiene cura, aunque su progresión puede ralentizarse al eliminar los factores de riesgo.
Fernández Megina considera que el aumento del riesgo de EPOC por el vapeo es una señal de alarma para las autoridades sanitarias, ya que el vapeo no es una alternativa segura, sino una “bomba de relojería para la salud pulmonar”.
El Informe Anual del Sistema Nacional de Salud indica que más de un millón de personas sufren de EPOC en España. Nicole Hass, portavoz de la asociación nacional de EPOC (APEPOC), señala que el perfil de los pacientes es cada vez más joven, con casos de pacientes de 32 años.
Además del daño pulmonar, el consumo dual de vapeadores y tabaco aumenta hasta un 118% el riesgo de enfermedades cardíacas, incluyendo infartos, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. Este estudio confirma que combinar vapeadores y cigarrillos tradicionales agrava los daños en lugar de reducirlos.
El proyecto de Real Decreto 579/2017, que regula la comercialización de productos del tabaco y cigarrillos electrónicos, incluyendo la prohibición de sabores diseñados para atraer a los jóvenes, se encuentra bloqueado en su trámite europeo.