Este viernes 3 de mayo, autoridades chilenas declararon alerta de tsunami tras un sismo de magnitud 7,4 registrado en el mar, cerca de la región de Magallanes, en el extremo sur del país. El temblor ocurrió a las 9:58 de la mañana (hora local), a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y a 10 kilómetros de profundidad, según el Centro Sismológico Nacional. El Servicio Geológico de EE. UU. también reportó el terremoto como de 7,4 grados.
Inmediatamente, el Senapred y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) activaron las alarmas y ordenaron evacuar el borde costero de la región, incluyendo el Territorio Antártico chileno. El presidente Gabriel Boric lanzó un mensaje en redes sociales para reforzar el llamado: “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades”.
Chile es una de las zonas más sísmicas del planeta, ya que sobre su territorio convergen tres placas tectónicas: la Nazca, la Sudamericana y la Antártica. Este nuevo sismo revive los recuerdos de tragedias pasadas en el país, como el terremoto de 9,5 que destruyó Valdivia en 1960, dejando casi 9.500 muertos, y el sismo de 8,8 de 2010, seguido de un tsunami, que dejó más de 520 fallecidos.
Por ahora, las autoridades siguen monitoreando la situación. No se han reportado víctimas ni daños graves, pero la alerta se mantiene activa y el llamado es a evacuar con precaución.