El Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 arranca este miércoles en territorio colombiano con la participación de diez selecciones nacionales afiliadas a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Las selecciones buscan representar a Sudamérica en la Copa Mundial de la categoría, que este año se celebrará en Marruecos.
La Selección Colombia, dirigida por el técnico Carlos Paniagua, aspira a ser protagonista y romper la hegemonía brasileña que ha dominado las últimas ediciones. El equipo llega con la intención de hacer historia y consolidar el crecimiento del fútbol femenino en los últimos años.
Las jugadoras del equipo tricolor llegaron a la ciudad de Manizales el lunes pasado luego de finalizar su último ciclo de preparación en Bogotá. Desde entonces, se han centrado en ajustar detalles tácticos para su primer encuentro, programado para las 7:00 de la noche en el estadio Palogrande, contra Argentina.
La nómina colombiana está compuesta por 22 jugadoras, incluyendo figuras como María Tejada, Heidy Cabuya, Ella Grace Martínez y Isabella Santa, quienes combinarán juventud, talento y experiencia en este nuevo desafío. El técnico Paniagua ha expresado que la meta es clara: competir al máximo nivel desde el primer minuto y mantener la concentración en cada partido. “Vamos a competir para ganar, siempre pensando partido a partido”, afirmó el estratega previo al debut.
El torneo se desarrollará en tres sedes: el estadio Palogrande de Manizales, el Francisco Rivera Escobar de Palmira y el Pascual Guerrero de Cali. La fase de grupos se iniciará en Manizales, mientras que las etapas decisivas se jugarán en los estadios de Valle del Cauca.
Los diez equipos participantes están divididos en dos grupos de cinco. En el Grupo A figuran Colombia, Argentina, Venezuela, Paraguay y Chile, mientras que en el Grupo B compiten Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia. La primera fase definirá a los tres mejores equipos de cada grupo, quienes avanzarán al hexagonal final.
El calendario de Colombia en la fase inicial es el siguiente: enfrentará hoy a Argentina, el 2 de mayo a Venezuela, el 6 de mayo a Chile y cerrará el 9 de mayo frente a Paraguay, en Palmira. Todos los compromisos del equipo nacional están programados para las 7:00 p.m.
El hexagonal final, donde se definirán el campeón sudamericano y los clasificados al Mundial, se disputará entre el 12 y el 24 de mayo en Palmira y Cali. El equipo que sume más puntos tras cinco jornadas se coronará campeón, y las selecciones que ocupen el segundo, tercer y cuarto lugar también conseguirán su pase a la cita orbital.
Colombia inicia un camino cargado de ilusiones, buscando consolidarse como potencia regional en esta categoría y lograr uno de los anhelados cupos para el Mundial de Marruecos.